La movilidad se convierte en el mayor reto global de las ciudades. La Vanguardia.

La congestión que irrita cada mañana a miles de conductores en los accesos de Barcelona es una situación que se repite en la mayoría de grandes ciudades occidentales, en mayor o menor medida. Lo mismo pasa con la proliferación de patinetes por las aceras, que tampoco es una cuestión exclusiva de la capital catalana.Siete minutos para estar al día. Y todo el tiempo que quieras para saber más. No te pierdas Las claves del día en tu mail cada mañana

La movilidad se convierte en el mayor reto global de las ciudades

Aún así, quizás por las pasiones que levanta este debate en la ciudad, el Smart City Expo World Congress se ha convertido en el ágora perfecta para debatir alrededor del amplio concepto de la movilidad en un ámbito de ciudades más global. Dicha cuestión ha pasado a ser el eje central de un salón que ha recuperado la presencialidad desde este martes y hasta el jueves con un éxito de convocatoria que incluso supera las previsiones.

El diagnóstico es compartido por alcaldes de medio mundo pero no existe una receta mágica como solución. Aún así, un ingrediente básico evidente es la necesidad de apostar por un transporte público competitivo y atractivo, tal y como se repitió una y otra vez en las numerosas mesas redondas de la edición piloto del Tomorrow Mobility World Congress, el hermano pequeño del salón Smart City que se ha estrenado este año para dar cabida a un sector con cada vez más empresas implicadas. El laboratorio europeo EIT Urban Mobility, con sede en Barcelona, se ha implicado de lleno en la organización junto a Fira de Barcelona. Por momentos, da la sensación de que todas las empresas presentes en el salón este año tengan algo que ver con el transporte urbano de manera más o menos directa.

Mucho antes se verán los nuevos carros de Correos ideados por la empresa de carretillas VILA y MOOEVO. Ignacio Estellés y unos compañeros crearon la empresa para ayudar a un amigo recién operado de la cadera que debía mover a su hija en silla de ruedas. Ahora aspiran a revolucionar el día a día de los trabajadores de Correos. “El reparto de cartas es igual desde hace un siglo y eso se nota en que un 11% de la plantilla, de media, está de baja por lesión”, valora Josep Vila, que ha unido la plataforma del carro amarillo de toda la vida con un hooverboard (un vehículo de movilidad personal de muy pequeñas dimensiones), de manera que facilita el trabajo de los repartidores y lo hace más cómodo.

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO en LA VANGUARDIA ->

Los carritos motorizados y patinetes eléctricos de reparto de MOOEVO ayudan a ofrecer alternativas sostenibles y eficientes al delivery urbano de última milla…
IR AL DOSSIER DE PRENSA COMPLETO DE MOOEVO ->>
QUIERO SABER MÁS SOBRE LA EMPRESA MOOEVO ->>
mooevo green

Compartir
Publicado por
mooevo green

Entradas recientes

Ecomovilidad urbana y eficiencia en el reparto

La movilidad urbana sostenible, también conocida como ecomovilidad urbana, implica el empleo de medios de…

1 año hace

Tecnología española de MOOEVO Green para un CorreosChile más sostenible

Diseñadas y fabricadas en España, las soluciones en movilidad eléctrica de MOOEVO son únicas en…

1 año hace

El Grupo Godó incorpora patinetes MOOEVO Green para el reparto de periódicos en Barcelona

El grupo empresarial propietario de La Vanguardia ha iniciado en la ciudad de Barcelona la…

2 años hace

Mooevo Green gana el Last Mile Challenge del GMC 2023 en Madrid

Las empresas Mooevo Green y Motordisc han resultado las ganadoras del primer premio del Last…

2 años hace

Amazon presenta el carrito eléctrico de MOOEVO Green en su central de Seattle

Los carritos eléctricos para paquetería de última milla de MOOEVO Green tuvieron su protagonismo en…

2 años hace

MOOEVO Green en la Semana Europea de la Movilidad 2023 de Madrid

Desde MOOEVO Green queremos invitaros a todos a participar de la Semana Europea de la…

2 años hace
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.